INVITACIÓN
Juan Carlos Mamani Morales, tiene el agrado de invitarle al acto de lanzamiento de su antología de relatos andinos Cuentos de Parinacota.
La presentación se realizará el 24 de febrero a las 19.30 hrs. en la sede Sangra de la Universidad Santo Tomás (Sangra 350.)
Mamani agradece desde ya su gentil concurrencia que dará mayor realce a dicha ceremonia.
Arica, febrero del 2011.
PRESENTACIÓN
“La confianza en la palabra del otro
refuerza no sólo la interdependencia,
sino también la similitud en humanidad
de los miembros de la comunidad”
P. Ricoeur
Memoria, texto y olvido, 2008
Cada vez que un nuevo ciclo se inicia, volvemos la vista atrás para hallar alguna huella, algún relato, algún cuento que nos permita reconocernos ante el amenazante olvido. Cada vez que “nuestros recordados y estimados achachilas” parten de esta vida llevándose irremediablemente el testimonio del mundo aymara, se va con ellos parte de la historia de nuestro mundo originario.
Los cuentos de animales, los cuentos de objetos encantados y los cuentos sobre lugares obedecen a la investigación de campo que hace Juan Carlos Mamani Morales y cuyo objeto es recoger la tradición oral de los aymaras de la Provincia de Parinacota. Sin embargo, el investigador va más allá y alcanza la recreación que es su propia recreación, puesto que como parte del mundo aymara se reconoce a sí mismo en las palabras de sus antepasados, en las historias que revivió durante los viajes a la memoria de su pueblo..
A partir de más de cien narraciones, este investigador retoma su tarea de narrador y logra estos diecisiete relatos que dan cuenta de la cosmovisión del mundo andino, esto es, su historia, su imaginario, su religiosidad, sus festividades, en fin, su existencia preservada en el tiempo, en la precordillera y el altiplano.
Las narraciones de la Antología de Cuentos de Parinacota obedecen, tanto por su estructura formal como temática a la forma literaria cuento. Esto porque, en palabras de Imbert (1979)[1] en ellas se desarrolla una acción que consta de una secuencia de acontecimientos entretejidos en una trama, cuyas tensiones y distensiones mantienen en suspenso el ánimo del lector y terminan por resolverse en un final estéticamente satisfactorio. En cuanto a los agentes que participan en estos acontecimientos, al igual como lo plantea el teórico en su definición de cuento, éstos son hombres, animales humanizados o cosas animadas. Por otra parte, entre las diversas clasificaciones propuestas por los teóricos basadas, ya sea en sus componentes estructurales, discursivos, temáticos, semánticos u otros, dado que sus orígenes se hallan en la oralidad y que ésta constituye la versión sobre la cual se sustenta la recreación del mundo (Espino 2003)[2], es posible definirlos como cuentos de tradición oral, concepto desarrollado por Baquero Goyanes (1988)[3].
Se definen estas diecisiete narraciones como cuentos de tradición oral porque el autor logra rescatar de la oralidad aymara la forma de ser del andino y crear en castellano escrito la Antología de Cuentos de Parinacota, evidencia de la necesidad que se tiene de autentificar el pasado y fortalecer el compromiso con la valoración de nuestro universo, de nosotros mismos, nacidos y criados entre vicuñas, llamas, parinas, guallatas, lari, pichunchos, llanuras, quebradas y montañas, más allá de los muros de concreto. Tal como lo dice, al otro lado del mundo, P. Ricoeur, la confianza en el otro, es decir, en la recreación oral de pastores y campesinos y, por lo tanto, en los cuentos de tradición oral del escritor Juan Carlos Mamani Morales, hace posible recrearnos y reconocernos como parte de la humanidad.
Con seguridad esta obra logra concretar diversas iniciativas de autores locales que han intentado darle un lugar al cuento andino de la zona norte de Chile en la literatura regional y nacional. Esto porque, a diferencia de los trabajos producidos hasta ahora, el escritor de esta Antología, además de pertenecer a la sexta generación descendiente de pastores y agricultores de Putre y Parinacota, es especialista en lingüística e interculturalidad. El autor logra una obra única comparable a la autores de la macro región andina, cuyos cuentos de tradición oral manifiestan la postura de un ágil conversador, con seguridad heredada de sus ancestros, y como tal toma pasajes de la existencia de éstos y despliega todo su esfuerzo intelectual y estilístico, logrando plasmar en los relatos la recreación del universo, tal como lo hicieron los narradores aymaras durante las recopilaciones.
Mg. Ana María Soza Romero
Profesora de Literatura
[1] Enrique Anderson Imbert (1979) Teoría y técnica del cuento. Barcelona, Editorial Ariel S.A.
[2] Gonzalo Espino (2003) Tradición oral, culturas peruanas, una invitación al debate. Lima, Fondo Editorial de la UNMSM
[3] Mariano Baquero Goyanes (1988) ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento? Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia.
Juan Carlos Mamani Morales, tiene el agrado de invitarle al acto de lanzamiento de su antología de relatos andinos Cuentos de Parinacota.
La presentación se realizará el 24 de febrero a las 19.30 hrs. en la sede Sangra de la Universidad Santo Tomás (Sangra 350.)
Mamani agradece desde ya su gentil concurrencia que dará mayor realce a dicha ceremonia.
Arica, febrero del 2011.
PRESENTACIÓN
“La confianza en la palabra del otro
refuerza no sólo la interdependencia,
sino también la similitud en humanidad
de los miembros de la comunidad”
P. Ricoeur
Memoria, texto y olvido, 2008
Cada vez que un nuevo ciclo se inicia, volvemos la vista atrás para hallar alguna huella, algún relato, algún cuento que nos permita reconocernos ante el amenazante olvido. Cada vez que “nuestros recordados y estimados achachilas” parten de esta vida llevándose irremediablemente el testimonio del mundo aymara, se va con ellos parte de la historia de nuestro mundo originario.
Los cuentos de animales, los cuentos de objetos encantados y los cuentos sobre lugares obedecen a la investigación de campo que hace Juan Carlos Mamani Morales y cuyo objeto es recoger la tradición oral de los aymaras de la Provincia de Parinacota. Sin embargo, el investigador va más allá y alcanza la recreación que es su propia recreación, puesto que como parte del mundo aymara se reconoce a sí mismo en las palabras de sus antepasados, en las historias que revivió durante los viajes a la memoria de su pueblo..
A partir de más de cien narraciones, este investigador retoma su tarea de narrador y logra estos diecisiete relatos que dan cuenta de la cosmovisión del mundo andino, esto es, su historia, su imaginario, su religiosidad, sus festividades, en fin, su existencia preservada en el tiempo, en la precordillera y el altiplano.
Las narraciones de la Antología de Cuentos de Parinacota obedecen, tanto por su estructura formal como temática a la forma literaria cuento. Esto porque, en palabras de Imbert (1979)[1] en ellas se desarrolla una acción que consta de una secuencia de acontecimientos entretejidos en una trama, cuyas tensiones y distensiones mantienen en suspenso el ánimo del lector y terminan por resolverse en un final estéticamente satisfactorio. En cuanto a los agentes que participan en estos acontecimientos, al igual como lo plantea el teórico en su definición de cuento, éstos son hombres, animales humanizados o cosas animadas. Por otra parte, entre las diversas clasificaciones propuestas por los teóricos basadas, ya sea en sus componentes estructurales, discursivos, temáticos, semánticos u otros, dado que sus orígenes se hallan en la oralidad y que ésta constituye la versión sobre la cual se sustenta la recreación del mundo (Espino 2003)[2], es posible definirlos como cuentos de tradición oral, concepto desarrollado por Baquero Goyanes (1988)[3].
Se definen estas diecisiete narraciones como cuentos de tradición oral porque el autor logra rescatar de la oralidad aymara la forma de ser del andino y crear en castellano escrito la Antología de Cuentos de Parinacota, evidencia de la necesidad que se tiene de autentificar el pasado y fortalecer el compromiso con la valoración de nuestro universo, de nosotros mismos, nacidos y criados entre vicuñas, llamas, parinas, guallatas, lari, pichunchos, llanuras, quebradas y montañas, más allá de los muros de concreto. Tal como lo dice, al otro lado del mundo, P. Ricoeur, la confianza en el otro, es decir, en la recreación oral de pastores y campesinos y, por lo tanto, en los cuentos de tradición oral del escritor Juan Carlos Mamani Morales, hace posible recrearnos y reconocernos como parte de la humanidad.
Con seguridad esta obra logra concretar diversas iniciativas de autores locales que han intentado darle un lugar al cuento andino de la zona norte de Chile en la literatura regional y nacional. Esto porque, a diferencia de los trabajos producidos hasta ahora, el escritor de esta Antología, además de pertenecer a la sexta generación descendiente de pastores y agricultores de Putre y Parinacota, es especialista en lingüística e interculturalidad. El autor logra una obra única comparable a la autores de la macro región andina, cuyos cuentos de tradición oral manifiestan la postura de un ágil conversador, con seguridad heredada de sus ancestros, y como tal toma pasajes de la existencia de éstos y despliega todo su esfuerzo intelectual y estilístico, logrando plasmar en los relatos la recreación del universo, tal como lo hicieron los narradores aymaras durante las recopilaciones.
Mg. Ana María Soza Romero
Profesora de Literatura
[1] Enrique Anderson Imbert (1979) Teoría y técnica del cuento. Barcelona, Editorial Ariel S.A.
[2] Gonzalo Espino (2003) Tradición oral, culturas peruanas, una invitación al debate. Lima, Fondo Editorial de la UNMSM
[3] Mariano Baquero Goyanes (1988) ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento? Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario