Mostrando entradas con la etiqueta Roy Dávatoc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Dávatoc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

LA LLUVIA NOS DETIENE de Roy Dávatoc y el despegue de Eclosión Editores en el mercado editorial independiente del Perú. Por Cromwell Castillo Cabrejos

No sólo transitar constituye una posibilidad de búsqueda. Detenerse soporta preguntas elementales porque concede en la incertidumbre aliento y previsiones. En esa condición se podría esperar que caiga sobre nuestra carne repentino aprendizaje o cualquier legado de ceguera.

En LA LLUVIA NOS DETIENE (Eclosión Editores, 2011) de Roy Dávatoc, se amalgaman elementos cotidianos para dar firmeza a una voz que explora la vida y los sentimientos bajo una intermitente esperanza o el trayecto de una utopía que no pretende cercenar el origen místico del dolor. Dávatoc no abandona su intuición en el trance del estatismo, sino que se arroja a develarnos la prodigalidad de su contenido: en el mejor de los sueños o en la peor de las desobediencias.

Es dentro de ese breve itinerario que encontramos versos como:

“partir es tener la impresión
de volver al mismo sitio…”

“Entre los dientes me duele el amor
que me deja
y al mismo tiempo no quiere desprenderse…”

“El cielo resopla gatea
nos deja caer la existencia
busca siempre la altura
como la sangre y la espiga…”

“Alguien duerme
envuelto por las calles:
imagínalo soñando
con el olvido…”

Y todo se torna lluvia en la caída libre del propio razonamiento, todo nos percibe como nosotros percibimos su naturaleza irreductible. El asombro, las presencias, el instante, la circunstancia, la prolongación del ser para esbozarnos la vida o todo lo que nos resta de ella, finalmente, es lo que nos sugiere el bifurcado camino que nos gobierna los adentros. Roy Dávatoc no sólo trata de desentrañar el misterio de una fricción común sino que le da sentido porque la lluvia es para él la parte humana del agua.

“Decidí sentarme cerca del lago a meditar
y a palpitar con el agua…”

“Entonces comprendo que
bajo la lluvia todos morimos un poco”

“yo amo esa ciudad a la deriva que habita dentro de ti”

"La Lluvia nos detiene", es un libro marcado por el interesante tono especulativo del autor. Recomendable segunda entrega del poeta Dávatoc.

Dejo para su lectura cuatro poemas:

Negaciones
Nunca he recibido una carta de amor,
completado un crucigrama, o hecho aros
con el humo del cigarro

nunca he comprendido cuestiones de óptica
ni de repostería o de navegación

Pero me imagino que hay un punto en que el agua pierde
su consistencia antinatural y se vuelve torrente
en el espacio negro

quiero decir:

Podría tomarme un café ahora mismo
y morir moderadamente


Reflejo
Escribí un poema acerca de un hombre
y acerca de cómo un derrumbe
lo arrastraba hasta el lecho de un río

ya me había olvidado de él por completo
hasta que

un día lo encontré sentado a la mesa del comedor
poco a poco fue adueñándose de mis cosas
usaba mis camisas y mis pantalones
incluso mis zapatos
que rellenaba con algodón para calzarlos

a veces se ponía mi sombrero y hacía gestos
mientras yo desayunaba
encerraba con un marcador negro los anuncios de propiedades
en el periódico
y como él yo no dormía

A veces lo extraño,
cuando veo los periódicos apilados
o los zapatos rellenos de algodón
y cuento las horas por si vuelve
o por si yo también me marcho


Te nombro
Atlántico central
sol poniente
astillero aeroplano
niebla de los Alpes
caballo rojo respirando
entre las milpas azules: terminó el sueño

Entonces cifré tu nombre con una llave
en el vidrio del autobús
apagué las luces el cigarrillo
y pensé que eras como la ceniza blanca
del sueño que pasa indescifrable.


La lluvia nos detiene
Yo creo que nunca me asombré
a causa del paisaje
las nubes de azufre
las barrancas
los troncos sugerentes
congelados en algún dolor deformante
o el agua

no han sido para mí
más que mis manos o los nudos de mis
rodillas

a veces uno quisiera parar
como si se tratase de un sueño
ver qué demonios ocurre
de qué se trata

tomarte un respiro para intentarlo

a veces parece ser demasiado tarde
que todo está perdido

y a veces es así

pero trata de no pensar en eso
solo cierra los ojos
escucha la lluvia

jueves, 18 de agosto de 2011

Presentación del libro EL ARRIBO DE UN ÉXTASIS VIOLENTO del poeta César Pineda Quilca, este 19 de agosto en la Casa de la Literatura Peruana

INVITACIÓN

Toro de Trapo Editores S.A.C. tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro:

EL ARRIBO DE UN ÉXTASIS VIOLENTO
del poeta César Pineda Quilca.

En esta oportunidad acompañarán en la mesa presentando su libro:
- Raúl Heraud
- Manuel Luque
- Paolo Astorga
- Héctor Ñaupari
- Roy Dávatoc - Editor de Toro de Trapo S.A.C.

Lugar: Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207, Cercado de Lima
Fecha: Viernes 19 de agosto
Hora: 5:50 p.m.

Se estará sorteando un libro del autor a todos los asistentes al final de la presentación.
Y a los que entren al facebook de Toro de Trapo un sorteo muy especial:
https://www.facebook.com/pages/Toro-de-Trapo-Editores-SAC/157322514322023


Ya saben ingresen al facebook, den click en me gusta y participen en el sorteo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Presentación de HABITADO, libro de David Orlando del Águila. Ediciones Letra en Llamas y Toro de Trapo Editores

EDICIONES LETRA EN LLAMAS Y TORO DE TRAPO EDITORES
Invitan a la presentación del libro:

HABITADO
Del poeta David Orlando del Águila

Presentan:
Paolo Astorga
César Pineda
Roy Dávatoc

Modera:
Eduardo Borjas
.
Día: Jueves 16 de septiembre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de audiovisuales de la Facultad de Educación
de la Universidad Federico Villareal
(Av. Nicolás de Piérola 351, ex Colmena. Lima)

Ingreso Libre

Auspician:
Toro de Trapo Editores
Ediciones Letra en Llamas
Pohemia Lux
Nido de Palabras

lunes, 21 de junio de 2010

A propósito de AGUA y TRANSFIGURACIÓN O EL SONIDO de Cromwell Castillo Cabrejos. Por Roy Dávatoc

Roy Dávatoc en la Universidad La Cantuta.
Recital de su grupo poético Letra en Llamas.
.
En la vida y el amor soy un tipo que va por locaciones, que no precisa de sucursales para establecer una línea que puedo seguir sin romper el patrón por el cual suelo regirme al momento de tomar decisiones y/o dar mi opinión con respecto a lo que hago y leo, como es en este caso.

Cito la vida y el amor para hablar de la poética de Cromwell Castillo Cabrejos, porque en ambos casos me permito ver desde cualquier ángulo, analizar y tentar a dar mi breve opinión respecto a su obra.

La poesía de Castillo se deja observar de afuera hacia adentro: Análisis del hombre y todo el caos que lo habita.

Cromwell no se aparta del escrutinio como ser humano y se puede reflejar en un extracto de su poema 4:

“Más allá, en mí,
correspondo al impulso súbito
de parecer Agua:
Ella tiende a sublimarse;
yo asisto a esa evasión.”

Y en efecto; el poeta ve cómo algunas posibilidades se desvanecen; empero, parece que le gusta ir en contra de todas las opiniones con tal de alcanzar lo que anhela; no se rinde, no acepta el rechazo, porque hay en él una luz que lo incita a la lucha como bien lo describe en una parte de su poema 5:

“Sentado a su orilla,
he fijado en mí la fascinación de un pozo.
Es breve y minúsculo
en comparación con mis sueños,
excepto
cuando lanza variaciones semejantes
desde lo inalcanzable.
Tocar
por un instante sus designios
es desfigurar con certeza
lo que aún no sé…”

Así pues, me responsabilizo de estas palabras al afirmar que, Cromwell trata de comprender los demonios que lo habitan y lo despojan de las cosas comunes.
Para ello cito un extracto de su poema Sucesión:

“En mí
hay otros que caminan hasta el final del día,
y toda escena diferente que originan
se parece a mí en lo insondable.”

Pero al poeta esto no le basta y reconoce ser parte y todo de algún cambio que espera y reclama. En su poema Transfiguración deja clara su palabra y lo que ella encierra:

“Para ser otro
me fijo la máscara de un hombre.
¿Qué podría decir ahora con esta máscara?
La distancia de mí hacia mí me hace ciego,
y en ti
nuestros ojos son distintos y multiplicados.”

Para finalizar cabe agregar que, aquel que se atreva a leer esta obra de Cromwell Castillo, tendrá el grato reencuentro consigo mismo, la luz, el caos y la propagación de su propio mal en todos los sentidos para vivir y convivir con ellos contenidos día a día.

Lima, 27 de Marzo de 2010.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...