Mostrando entradas con la etiqueta Juan Félix Cortés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Félix Cortés. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2010

INFOLECTURA invita: II Feria del Libro de Bernal SANTOS JUAN TUME PINGO

El Instituto para la formación de la lectura en el Perú (INFOLECTURA) con el patrocinio de la Municipalidad Distrital de Bernal, organiza la II FERIA DEL LIBRO DE BERNAL, la misma que se llevará a cabo del 24 al 26 de setiembre, cerrando las actividades de aniversario de este distrito, ubicado en la Provincia de Sechura, Región Piura. Este evento cultural permitirá fomentar la lectura y elevar la cultura de los habitantes del distrito de Bernal y toda la provincia de Sechura.

Esta II Feria del Libro lleva el nombre de SANTOS JUAN TUME PINGO, como un homenaje al hijo de este pueblo que trabajó por el desarrollo cultural de Bernal, siendo uno de los impulsores para la creación de la Biblioteca Pública de Bernal; promoviendo la calidad educativa a través de eventos pedagógicos con docentes y estudiantes; siendo uno de los creadores de la primera revista cultural de su pueblo: “Amanecer Bernalense”; aportando al rescate y difusión del folklore y las costumbres de Bernal; siendo un entusiasta integrante del equipo organizador de la I Feria del Libro de Bernal y la II Feria Internacional del Libro de Piura; y por su labor literaria que se reflejó en la constante publicación de cuentos, que junto a otros inéditos han sido reunidos en el libro “El canto de las lechuzas”, a publicarse póstumamente. Satos Juan Tume Pingo, hace un mes, partió a la eternidad dejando su ejemplo y su trabajo como derroteros para avanzar a la elevación cultural de los pueblos.

Este año contaremos con la presencia de una mayor cantidad de invitados, entre escritores, poetas, músicos y periodistas. Entre ellos tenemos: Arequipa: Oswaldo Reynoso / Ayacucho: Sócrates Zuzunaga, Willy del Pozo, Grupo Musical Urpichallay / Cusco: Jonathan Chacón / Lima: Dante Castro, Carlos Rengifo, Julio Cabrejos, Giancarlo Andaluz, Marko Polo y Giuliana Llamoja / Chimbote: Ricardo Ayllón / Trujillo: Alejandro Benavides, Bethoven Medina, David Novoa, Gerson Ramírez, César Olivares y Oscar Ramírez / Cajamarca: Diómedes Morales / Piura: Juan Félix Cortés, Harold Alva, Teodoro Alzamora, Cosme Saavedra, Mario Morquencho, Fabián Bruno, Reynaldo Cruz, José Lalupú, Eugenio Amaya y Gilberto Vegas.

Hacemos la cordial invitación a toda la comunidad norteña del Perú, en especial a la region Piura, para darse cita a la Plaza Cívica “Ramón Castilla”, y vivir con entusiasmo estos tres días de actividades culturales en los que se ofrecerán presentaciones de libros, ofertas editoriales, promociones del plan lector, conferencias magistrales, talleres, actividades infantiles, expo-venta de libros, así como espectáculos musicales. Nuestra meta es congregar a más de tres mil visitantes entre autoridades, escritores, estudiantes de las diferentes instituciones educativas, profesores, grupos culturales y colectividad en general.

Jorge Luis Tume Quiroga
Presidente de la Comisión Organizadora.

Para ver el programa de la feria ingrese a:
www.noticiasdebernal.blogspot.com
www.infolecnoticias.blogspot.com

Y para conocer el maravilloso pueblo de Bernal ingrese a:
www.bernalpiura.blogspot.com
Informes: Telf. 947915046 - RPM *690982

Se ruega difundir.

lunes, 19 de julio de 2010

Un recital histórico en Poesía de Miércoles. Por David Novoa. Armando Arteaga, José Briceño Berrú y Juan Félix Cortés

Los poetas eran José Briceño Berrú, Armando Arteaga y Juan Félix Cortés. El portón del Chaska lucía como una boca hambrienta por donde ingresaban los invitados. César Olivares, organizador, tiritaba nervioso: el local estaba lleno ¡y los bardos no llegaban! Brrr. Fríazo y la inquietud crecía como una rémora. La gente de Tume siempre falla, comentábamos, mientras los últimos asistentes arribaban en sus flamantes último modelo e ingresaban acompañados de suculentas anfitrionas. Nos referíamos a aquellas ocasiones en que los invitados piuranos de Jorge Tume se fueron de parranda y nunca aparecieron, y a aquella vez en que sus convocados simplemente ni asomaron las narices por nuestro evento. Pero bueno, a la tercera iría la vencida. Y, en definitiva, la vencida era real. Olivares restregaba eufóricamente los dedos sobre el celular, pero nadie respondía. Ni el mismo Tume que apareció -por fin- rozagante, recién bañadito y perfumado. Enterado de la crisis, se le fue el fulgor y se enfrascó en las llamadas que no recibían respuesta. De repente ya no vienen estos churres, guá, comentó al borde de la desesperanza.

Pero como Poesía de Miércoles es poética, como Poesía de Miércoles es el infame templo de lo prohibido, como Poesía de Miércoles es nuestro corralón libérrimo para a jugar a la belleza, decidimos hacer el recital con el público. A ver ¿qué poemarios tenemos? De Ricardo Virhuez, de Manuel Ibáñez Rossasa, de Danilo Sánchez Lihón y de José Watanabe. Ya, ponlos en la mesa. Vamos a hacer pasar al público de tres en tres para que lean un poema cada uno, el que elijan de los libros que tenemos aquí y salió el recital. Tahhh. ¡Somos lo máximo! ¡La Poesía nunca muere, carajo!

Dedicida la tónica de la noche los primeros en pasar al altar fuimos los tres organizadores: César Olivares, Jorge Tume y yo. Contenta la muchachada: ¡Por primera vez compartíamos la mesa que tanto tiempo les cedimos a nuestros invitados! Y como la Poesía es poética no me sorprendió encontrar un papel en el bolsillo con un texto del divino Eielson: Que todos somos poetas/ no cabe duda alguna/ y no sólo los humanos/ sino también el cocodrilo –señalé a Tume- las hormigas –señalé al público- y los monos –nos señalaron a Olivares y a mí-. Risas. ¡La Poesía existe! Lo corroboramos una vez más. Se cree que es la imaginación desenfrenada de los locos, pero no. Es la realidad vista desde el cristal de la belleza, inclusive sin cristal y sin belleza como sucedió esta noche mágica donde Eielson apareció –como un genio travieso- desde un bolsillo para retratarnos. Continuó en la lectura Jorge Tume y al llegar el turno de Olivares, precisamente cuando íbamos a inaugurar el primer evento en la historia de la literatura donde el público se haría solito su recital, aparecieron. Llegó la comisión plenipotenciaria del norte peruano: desde Milán, Italia, el destacado hombre de letras, José Briceño Berrú, natural de Chulucanas, y los célebres escritores sullaneros Armando Arteaga y Juan Félix Cortés. Vi al público: allí estaban la mamá de Beto Barriga que había ido por primera vez; doña Luz Romero, ex candidata a la Alcaldía de Trujillo; Ulises Loyola, crítico de arte; el pintor Óscar del Águila y a una vasta retafila de maravillosas almas que hubieran vivido la deliciosa experiencia de sentarse en el solio de los elegidos y leer las grandes verdades de la existencia. Pero no ocurriría esta vez. Para la próxima será. Asentimos en silencio.

Los escritores disculparon su tardanza –tuvieron un compromiso previo- y ahora estaban aquí para compartir lo suyo. Sin embargo, fue para bien. Presentaron el libro: Los límites del odio. Luego leyeron sus magníficos versos y finalmente sembraron las mesas de bosques de chelas que nos encargamos vertiginosamente de talar.

Conclusión de la noche: Se rompió la maldición de Tume –tarde, pero llegaron sus convocados- y para celebrar nuestro poderoso Director se ha lanzado ahora con una ambiciosa tarea cultural: Realizar la I Feria del Libro de Piura donde Poesía de Miércoles tendrá el lugar principal: Alcanzar el papel (con poemas de David Novoa) ¡en los servicios higiénicos!¡Qué viva la Poesía, carajoooo!

(Mejor dicho: que viva la Poesía, mierda)

FIN.

IMPORTANTE: El próximo MIÉRCOLES 21 de JULIO se perpetrará PERÚ DE MIÉRCOLES evento promovido con el Centro Peruano Americano EL CULTURAL. Habrá gratis BRINDIS CHELERO por fiestas patrias, testimonios poéticos, performance sonora de José Carlos Orrillo y su emsable musical y concierto de rock con Extraño Deseo. Con esta fiesta Poesía de Miércoles celebra su ininterrumpido medio año de recitales, conciertos, lecturas y locuras. ¡¡¡INVITADÍSIMOS!!!

jueves, 8 de julio de 2010

HOY: Presentación del libro LOS LÍMITES DEL ODIO de José Briceño Berrú en Café Bar 900 de Chiclayo

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

LOS LIMITES DEL ODIO de
José Enrique Briceño Berrú
en Chiclayo

Presentan:
Stanley Vega
Armando Arteaga
Juan Félix Cortés

Día: 08 de julio
Hora: 07:00 p.m.
Lugar: Café 900
(María Ízaga 900)

Se agradece la asistencia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...