Mostrando entradas con la etiqueta Erika Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erika Madrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

Nuevos integrantes en el Grupo Literario Signos: Ernesto Facho Rojas y Gustavo Carbonel Cabrera

Ernesto Facho y Gustavo carbonel

Tenemos el agrado de informar, a toda la comunidad literaria y seguidores, la decisión del Grupo Literario SIGNOS de incluir a dos nuevos integrantes en sus filas. Se trata de dos escritores de una notoriedad asombrosa, dos visionarios de la literatura. Hablamos, pues, de Gustavo Carbonel Cabrera y Ernesto Facho Rojas.

Respetando, de este modo, la cifra cabalística de doce participantes –con la cual nos relanzamos como grupo literario el 18 de setiembre del año 2010– damos por cerrado el mismo durante los próximos 365 días, fecha en la que se sacarán conclusiones de los logros obtenidos en una nueva temporada de camaradería literaria en el seno de este colectivo peruano con proyección internacional.

Es propicia la oportunidad para manifestar la enorme satisfacción que nos embarga, a los directores del grupo, por el éxito logrado en el último año en cuestiones de afinidad estética e identidad por parte de los integrantes.

De esta manera, podemos destacar la participación de dos mujeres valiosas, dos talentosas artífices de la expresión poética que han encumbrado, categóricamente, el prestigio del grupo en todo espacio literario, dentro y fuera del país. Nos referimos a Erika Madrid (Argentina) y a Hazzel Yen (México), cuya labor más importante, la más valedera e impostergable: escribir, ha sido efectuada con encomio y magisterio, dignas representantes de esta iniciativa surgida desde la amistad y canalizada a través del espíritu de SIGNOS.

Y destacar también a los miembros connacionales: Mario Morquencho, dueño de un estilo poético privilegiado, héroe de la nostalgia, sensible portavoz del clamor social mediante un realismo transfigurado en el fuego poético; Cromwell Castillo, cuya emotividad sobrecoge en la aventura de sus versos y en esa alegoría vivencial que antecede al éxtasis, y Marcos Coronado, versátil narrador, arquitecto de las palabras y de la tentación ficcional.

Todos los integrantes de este grupo podemos sentirnos orgullosos y conformes por la dinámica lograda en aras de un objetivo común: la literatura como posibilidad vigente para sensibilizar a los hombres en un contexto donde la violencia parece haberse posicionado como el eje motivador del mundo, degradando la condición humana a niveles insospechados y alarmantes. Es menester contribuir a que esta situación cambie, incluso desde el arte, ya que ha estado presente en el ámbito de las humanidades desde tiempos muy remotos.

Nuevos integrantes y nuevos objetivos para el grupo, sería, pues, la frase final de este comunicado y con la cual los invitamos a todos a conocer algo más de nuestros nuevos participantes.

GUSTAVO CARBONEL CABRERA:
Escritor y docente de raíces lambayecanas nacido en Lima en el año de 1979. Es autor del poemario “Trozos de vidrio”, con el que obtuvo el Premio Lundero de Oro, a nivel nacional, en el año 2003. Ha participado en numerosos certámenes literarios, resultando ganador en los Juegos Florales convocados por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, categoría Poesía, en el año 2002; tercer puesto en Cuento y segundo en Poesía en los concursos de la Universidad Privada “Ricardo Palma” de los años 2005 y 2011, respectivamente; entre otros. Fue miembro fundador del Grupo Literario “César Vallejo” de la UNPRG en el año 2001.

ERNESTO FACHO ROJAS:
Nació en la ciudad de Trujillo, La Libertad, el 22 de junio de 1989. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Chiclayo, donde reside actualmente. Es docente de la Academia “Pedro Ruiz Gallo”. Cursa los últimos ciclos en la carrera de Educación en la Especialidad de Lengua y Literatura en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Obtuvo el segundo puesto en los Juegos Florales de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación del año 2009, género Poesía. Autor inédito. Produce narrativa, poesía y artículos de opinión.

viernes, 23 de septiembre de 2011

I Festival Regional del Libro Lambayecano ALFREDO JOSÉ DELGADO BRAVO, organizado por Conglomerado Cultural y el Grupo Literario SIGNOS

PROPUESTA DE CONSENSO: 03 de octubre como día del poeta lambayecano

Conglomerado Cultural y el Grupo Literario SIGNOS, organizaciones culturales que promueven la literatura en la región Lambayeque, aprovechan la oportunidad para informarle que el próximo 03 de octubre se cumplen tres años del deceso de nuestro vate mayor lambayecano Alfredo José Delgado Bravo.

En ese contexto, y por iniciativa de los propios poetas y cultores de la literatura en Lambayeque, hemos creído meritorio institucionalizar el 03 de octubre como DÍA DEL POETA LAMBAYECANO, en honor a este ilustre poeta cosmonsefuano.

Por tal motivo ese día se realizará el I FESTIVAL REGIONAL DEL LIBRO LAMBAYECANO denominado: “ALFREDO JOSÉ DELGADO BRAVO”, desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. en la plazuela Elías Aguirre de la ciudad de Chiclayo, evento singular donde se hará exhibición y venta de textos producidos en la región Lambayeque en los últimos 100 años.

Se extiende la invitación a todos los creadores, artistas e intelectuales para participar con la puesta en mesa de sus libros, revistas, plaquetas, dípticos, etc.

Del mismo modo, el festival estará nutrido de actos culturales como: Concurso de poesía interescolar, Concurso de poesía mural, Concurso de cuentacuentos, Concurso “gana libros por saber vida y obra de autores de tu región”, Concurso de declamación, Recital y alocución a la fecha.

Acudimos por ello a todos ustedes para ser parte activa con su producción literaria y presencia en tan magno evento que engrandecerá y unirá a la comunidad de lectores, alumnos, docentes, ciudadanos y estrechará los lazos de amistad y camaradería entre los creadores.

Literariamente,

Conglomerado Cultural
Grupo Literario SIGNOS

lunes, 12 de septiembre de 2011

Cromwell Castillo vuelve al Grupo Literario Signos. Palabras de bienvenida aparecidas en el blog del grupo

Solo me queda agradecer por la generosa invitación y las palabras de bienvenida… y decir que estoy complacido de continuar trabajando junto a ustedes, amigos y compañeros, para fortalecer aún más nuestra vida en la Literatura. Un abrazo fraterno desde esta su otra casa: Gambito de Rey.


En una fecha cercana a nuestro primer aniversario de relanzamiento como colectivo literario de acción (con nuevos integrantes), un acontecimiento especial y valioso ocurre en el ámbito más emotivo de SIGNOS.

Tras un alejamiento prolongado de un año y tres meses, el poeta y amigo Cromwell Castillo se reincorpora a nuestras filas. Su regreso hace posible que los cuatro miembros fundadores, vuelvan a estar unidos en esta nueva etapa que le ha tocado vivir al grupo. Dicho tiempo, en verdad, nos ha servido a todos (antiguos y nuevos miembros) como un período de aprendizaje y maduración en una escala más intensa, como personas y como artistas e intelectuales.

Todos los miembros, nacionales y extranjeros, nos complacemos en recibirlo como se lo merece: con una dosis de orgullo y alegría. Su poesía posee una cuota de fortaleza y caos que colabora con el perfil perfecto para observarlo siempre como integrante de SIGNOS.

Se podría considerar que Cromwell, en realidad, aun alejado formalmente, nunca dejó de pertenecer a la misma idea, a la misma fuerza emergida desde los ímpetus más contundentes de una sola generación literaria, de los mismos sueños y metas. Todo como un proceso natural, que no se fuerza; sacando adelante una noción de índole colectiva. Una identidad.

Y eso es muy importante. Habla de la huella imborrable que se deja cuando uno es parte de algo no sólo en materia sino también en espíritu. Una trascendencia que ahora se ve complementada con nuevos valores que rebasan las fronteras del Perú.

La ideología es siempre vital, pues nos señala un norte y define lo que somos y lo que queremos alcanzar. Desde ese punto de vista, lo principal es lograr que todo, o gran parte de lo que se crea y publica, sobreviva en el tiempo y le sirva a enésimas generaciones para su propia formación humana. El arte en tan antiguo. El hombre crea el arte para perpetuar sus ideas y sentimientos.

De tal modo, nuestro compañero Cromwell Castillo nos anuncia la próxima publicación de un libro que todos esperamos con las mismas expectativas de siempre. Ahora es el momento para que esta colectividad lo celebre y felicite.

Aquí estamos otra vez, juntos y hermanados en SIGNOS… Siempre hacia el mismo NORTE.


Grupo Literario SIGNOS.

sábado, 15 de enero de 2011

Poemas inéditos de Érika Madrid

Cuestiones amorosas
Fueron mis primeras ansiedades escuela
para soportar solamente esta?
los puños en el pecho
dejar de lado el no morirme, para combatir
con las pelotudeces imaginarias del amor
que pesa como lo que es: una gruesa cadena.

Si en cuestiones amorosas me dejé vencer
no le importa a nadie
busco en el pasado, en mi fuerza y aprendidas miserias
la forma de hacer de mí una bandera
una puta bandera que no servirá de nada
si te encuentro sentado como la otra vez
imaginando murallas, levantando castillos y esperándome.

Lo que
Me gusta lo que se rompe
lo que se quiebre y suene a vidrio
me gusta lo que duele y en si mismo pueda dolerse.

Me gusta la sangre, los sinónimos
la rebeldía que no cruza más de tres calles
los aromas a nada
la mediocridad de a veces
estar herida y que me hayan cosido y amarrado.

Me gusta haber dejado de ser única
la posible y fresca intimidad que no tendré
con entendidos principios
las noches enfermas, las pastillas,
las vendas en las manos de las enfermeras.

No soporto el paso del tiempo y aun así me va
también los bordados de los vestidos
me gusta haber renunciado a mi estómago
me gusta el wu-wei, la música afinada y antigua hasta la mierda
me gustan los círculos que pinto en rojo y amarillo
venturosamente al nivel de mi cintura.

En el piso las piernas
Cuánto tiempo sabe dolerse una esquina
cuántas veces los escalones
…………….y las ficcionadas cuentas

La avenida sigue en mi mente
favoreciendo inalcanzablemente
……………mis blancas prácticas

Yo también perdí
el dolor de dos manos también
las piernas abiertas también
y las canciones también que en el suelo también.

Palabritas sueltas del francés
Palabritas sueltas del francés
Je t'aime, mon enfant
la vida giró en una sola manzana
la cuerda y el fuego
el agua inagotable que se agotó

Las idas y venidas
la capital enferma
y las marcas mías que no borrarás
no vas a crecer después de mí
Sería imposible

Palabritas sueltas del francés
las torres de plástico
con algunas excepciones en vidrio

Mi cosa redonda fantástica
mon enfant, mon enfant
el presente, la cuerda y yo Kit Burns.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Grupo Literario Signos: Presentación de relanzamiento en el Auditorio del Gloria Plaza Hotel

Estimados amigos:

Todos están invitados a nuestra presentación de relanzamiento. Como saben, en un primer momento sería en el Auditorio de la Alianza Francesa, sin embargo por motivos que escapan al control de los organizadores, se cambió de lugar. Posteriormente, el evento sería llevado a cabo en SUNARP, sin saber que este hermoso auditorio ha sido, a última hora, destinado para ampliar las oficinas de dicha empresa, dejando casi en el aire toda la ceremonia.

Gracias al poeta Julio Fernández Bartolomé, se consiguió el Auditorio del Gloria Plaza Hotel (en la esquina de Virgilio D’allorso y Grau, Chiclayo). Su generosidad con SIGNOS no tiene límites, pues al enterarse de todos los problemas sucedidos, me dijo a través de una llamada telefónica que él mismo iría a dicho hospedaje y separaría el auditorio. Ahí estaremos el sábado 18 de setiembre, a las 8:00 p.m., relanzando el grupo. Se leerá poesía, se mostrará los libros publicados de los integrantes hasta el momento, se mostrará el historial fotográfico del grupo, y habrá la confraternidad sincera que la literatura lambayecana se merece.

Los esperamos en este gran momento de nuestras vidas.

Grupo Literario SIGNOS.

jueves, 26 de agosto de 2010

Poemas de Erika Madrid (Buenos Aires - Argentina). Pintura y Fotografía de la coautora de OLIVO Y RETÓRICA

Gente como uno
Hay gentes números y gentes torres.
Gentes túneles y gente amarilla.
Yo los miro y me agrada persuadirme
de que existen y andan esparciéndose
giran estos divirtiendo mis ojos y perfil
nada me importan y nada me dan
pero me gusta saber que están ahí
pudriendo o enriqueciendo algo afuera.

Hay gente medicina y gente.
Azules sanos y otros.
Terremotos y gente que toma té.

Gente inútil pero repleta de vida.
Gente bella y otros nada
Y estoy yo, gente de mierda.

.Lo recuerdo bien
Recuerdo las voces
y recuerdo tu voz
la eternidad vestida de cama
y apoyándose en mi espalda,
era entonces yo tan frágil.

Recuerdo mentiras,
vos siempre superficialmente reías
cada vez que yo en medio
de nuestros macabros juegos
escribía sobre tu frente lo
que al Amor a veces se le olvida.

.
Días para
Hay días que quiero morir
pero me queda tan lejos y tan grande

Hay días en que creo en el amor y sus boludeces
pero me queda tan lejos y tan grande

Días como hoy con sol y dulce tiempo
en los que me recreo en el placer del toc que me perturba
y me hace ser parte de una supuesta suma.

Hay días en que miro a mi madre con gusto
preguntándome ella tiernamente qué quiero y quién soy

Revuelvo las campañas de mis pares
corto entre tanto las lavandas del patio
y pienso en Borges con sus conjurados.

Hay días ruidosos en los que busco un sueño, una visión
de mares o terrenos muertos para algunos recuerdos
pero me queda tan lejos y tan grande.

.La cajita
En la caja ardieron luces
se barrieron las escaleras
en la mesa hubo platos, pan y el alma
agua se sirvió para borracheras nocturnas
los vasos caían,
……….las risas también, mi querido, mi alma.

Que fallidos actos vistieron mi alma,
……el alma, tu alma, mi alma.

Te nombré y mi boca te supo, mi alma.
……Te bautizó el alma mía, mi alma.

¡Cómo te extraño aunque no me sirvieras!
……….-y bien digo-
ni fueras los laureles para mis anunciadas coronas
del mismo modo que no me sirve el alma,
tu alma, mi querido bien querido, mío, mi alma.

.
Después del filo
Se me cierra la boca
y un algo que me enseñaron
a llamar angustia, por momentos
me atrapa, por detrás ata mis brazos
y me suspende sobre mi única piedra
hasta agotarse ella y agotarme yo.

¡A veces qué poco soy, Dios
y cuanto placer me da!
En los órganos y en el sexo
esa revolución de fuego me emociona.

Miro el reloj y luego me induzco
erguida a creer ser omnipotente
y en ese estado aún no descubrir
para qué me sirven los ojos y la boca
para qué me dieron los brazos y las
tripas en el estómago, para qué el sexo
ni para qué después del filo viene la sangre
que inevitablemente se expande.
.
ERIKA MADRID. Buenos Aires - Argentina, 1977. Es integrante del Grupo Literario signos. Radica actualmente en la ciudad de Villa Gesell. A su actividad literaria, se le suma la Pintura y la Fotografía. Tiene publicado “Olivo y retórica”, libro de poemas cuya autoría la comparte con Luis Gomez.

Más sobre el trabajo de Erika en los enlaces siguientes:
La otra ciudad.
Ayer Buenos Aires.
Pinturas de Erika Madrid.

Artelista.
Artbreak.

Artbreak Fotografía.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...