Mostrando entradas con la etiqueta Diablos Azules. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diablos Azules. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2011

Nota de Prensa: Convocatoria 2do. Festival Internacional de Poesía "Grito de Mujer" 2012 - Mujeres Poetas Internacional y Diablosazules

Mujeres Poetas Internacional Y Diablos Azules invita al 2do. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” 2012

Con la participación de alrededor de 28 países invitados a nivel mundial y por encima de 60 eventos programados, será realizado durante todo el mes de Marzo 2012 el 2do. Festival Internacional de Poesía “Grito de mujer” el cual será coordinado en todo el mundo por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) con el apoyo de sus embajadores de Buena-voluntad, seguidores, instituciones solidarias, etc. Este festival tiene como objetivo reunir a hombres y mujeres poetas, músicos, actores y artistas en diversos países, para rendir un merecido tributo a la mujer durante todo el mes de marzo y extender un grito de “¡Ya basta!” a la violencia que se ejerce en contra de ésta. “Grito de mujer” es una creación conceptualizada y diseñada por la escritora dominicana Jael Uribe, Presidente y Coordinadora directa del Movimiento con sede en la República Dominicana.

Como embajadora del MPI, la poeta, escritora y gestora cultural trujillana Karina Bocanegra Salcedo, coordinadora general de la promotora cultural DIABLOS AZULES, se suma a esta gesta poética de inclusión y equidad de género para alcanzar la reivindicación global de las mujeres a todo nivel, revalorizar la figura de la mujer en las sociedades contemporáneas, acabar con el machismo y la represión, y sobre todo, visibilizar a las mujeres poetas quienes –en los últimos siglos– han pasado de ser musas a ser grandes escritoras y poetas de la Literatura Universal. Para homenajear a mujeres heroínas de su tiempo –Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath, Emily Dickinson, George Sand, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Amelia Biagioni, Anna Kavan, Jane Austen, María Emilia Cornejo, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Doris Lessing, Elfriede Jelinek, Marguerite Duras, Blanca Varela, etc.– cuyo impacto se refleja en los derechos que hoy gozamos las féminas, DIABLOS AZULES llevará a cabo el 2do. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” que promueve el MPI, y tendrá lugar en la ciudad Trujillo, Perú el 09 y 10 de marzo de 2012. Para ello hemos programado el lanzamiento de una Convocatoria para seleccionar los mejores trabajos de poesía, actualmente vigente. Todas las mujeres poetas del Perú y Latinoamérica están llamadas a participar, los únicos requisitos son el envío de una hoja de vida, una fotografía y tres poemas. Creemos en el talento latino de mujeres que, siendo parte de una estructura social ideada por y para varones, son capaces de sobresalir y luchar para hacerse un lugar frente a la disparidad de género, la violencia, el abuso, y otras manifestaciones psicológicas y físicas del sistema patriarcal dominante.

Agradecemos a Jael Uribe, presidenta fundadora del Movimiento Mujeres Poetas Internacional, quien en estos últimos años ha venido realizando una encomiable labor con las heroínas del silencio, o como bien dice ella, heroínas cotidianas.

Invitamos a visitar nuestra página en facebook y blogger (facebook: DIABLOS AZULES / blogger: http://azulesdiablos.blogspot.com) para estar al tanto de nuestras actualizaciones en lo que concierne al festival, las bases de nuestra convocatoria, y los resultados de la misma.

El plazo de la Convocatoria vence el 31 de enero de 2012. La relación de poetas seleccionadas se hará pública el 03 de febrero. Cada participante seleccionada será la invitada de honor de este festival sede Trujillo-Perú, y se hará acreedora a un viaje ida y vuelta desde su ciudad natal hasta la Tierra de Vallejo, así como la subvención de los gastos de estadía y alimentación. Además se le otorgará un certificado de participación y un ejemplar de la Antología de Poesía Hecha por Mujeres Latinoamericanas, libro que editaremos en alianza con el Sello Editorial Independiente “Orem” de Oscar Ramírez, gracias al apoyo de entidades públicas y privadas.

Conscientes de que son las palabras lo único capaz de transformar el mundo, extendemos una cordial invitación a participar de este grito de mujer.

Y sos de nuevo, poeta, mujer, PÁJARA” (Gioconda Belli)

jueves, 1 de diciembre de 2011

Convocatoria para el 2do. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer”. Organiza: Diablos Azules / Invita: Mujeres Poetas Internacional

La Promotora Cultural trujillana Diablos Azules tiene el placer de anunciar el lanzamiento de la Convocatoria para el 2do. Festival Internacional de Poesía "Grito de Mujer" promovido por Mujeres Poetas Internacional, para marzo 2012.

Adjuntamos las bases para todas aquellas mujeres orfebres de las letras latinoamericanas que deseen conocer la Tierra de Vallejo. Las poetas seleccionadas serán las invitadas de honor de esta fiesta de la poesía hecha por mujeres, en Trujillo Perú.

BASES
- Podrán participar todas las mujeres poetas hispanohablantes de Latinoamérica sin límite de edad.
- Las participantes deberán enviar 3 poemas (máximo) en A4 formato .doc/.docx, una fotografía en formato .jpg de mínimo 300 píxeles, así como un resumen de su hoja de vida (máximo una carilla A4) indicando lugar de procedencia, año de nacimiento, profesión, diplomas y reconocimientos, libros publicados (si los hubiere) y dirección de correo electrónico actual.
- La temática es libre.
- El envío de los trabajos deberá efectuarse a la dirección de correo electrónico karina.luzbelle@gmail.com hasta el 31 de enero de 2012.
- Los resultados de la Convocatoria saldrán publicados el 03 de febrero de 2012 en el blog de Diablos Azules: http://azulesdiablos.blogspot.com/.
- Las poetas seleccionadas serán las invitadas de honor del 2do. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” 2012 sede Trujillo, Perú con todos los gastos pagados.
- Se editará una antología que incluirá los poemas de las poetas seleccionadas. Cada participante se hará acreedora a un ejemplar.
- El festival se llevará a cabo el 09 y 10 de marzo de 2012.
- La selección de los trabajos poéticos estará cargo de Karina Bocanegra Salcedo, poeta, narradora, ensayista, docente, fotógrafa y gestora cultural, coordinadora general del evento.
- Las participantes deberán cumplir con todo lo establecido en estas bases.

El equipo de DIABLOSAZULES
Trujillo, 26 de noviembre de 2011.

martes, 4 de octubre de 2011

Lista de preseleccionados que formarían parte de Promotora Cultural DiablosAzules en Trujillo

Tenemos el placer de informarle que han sido preseleccionados para formar parte de la Promotora Cultural Diablos Azules. A continuación la lista detallada con sus nombres y apellidos, así como la fecha, hora y lugar de su cita con la Coordinadora General Karina Bocanegra Salcedo para su entrevista personal.

Jueves 06 de octubre:
Lourdes Escobedo Izquierdo (7:30 p.m.)
Christian Oliva (8:30 p.m.)

Viernes 07 de octubre:
Maryté Tirado Portocarrero (8:30 p.m.)
Víctor Corcuera Cueva (7:30 p.m.)

Sábado 08 de octubre:
Jesús Huertas (5:30 p.m.)
Milagros Edwards Tantaleán (6:30 p.m.)

Lunes 10 de octubre:
Daniel Oblitas (7:30 p.m.)
Jefferson Gustave Arcila (8:30 p.m.)

Martes 11 de octubre:
Mari Liss Núñez (7:30 p.m.)
Pieralí Buchelli Díaz (8:30 p.m.)

Miércoles 12 de octubre:
Lizardo Cruzado (7:30 p.m.)
Erick Baltodano Bazán (8:30 p.m.)

Sírvase a acercarse a la hora y fecha señaladas a la dirección Av. Buenos Aires 353 Urb. Santa Isabel (Frente a la DIROVE).

Para confirmar su asistencia escriba un correo electrónico a la dirección karina.luzbelle@gmail.com, indicando en el asunto POSTULANTE DIABLOS AZULES.

***Para contactarse con la coordinadora llamar al número (044) 203031 / 948305525.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Se invita a mujeres y hombres de todas las edades para formar parte de Promotora Cultural trujillana Diablosazules

INVITACIÓN

Nuestro objetivo era salvar el planeta y alterar la conciencia humana.
Esto durará mucho tiempo, si llega a pasar.

(Allen Ginsberg)

Diablos Azules tiene el placer de invitarlo a formar parte del
equipo de revolucionarios (as) colaboradores (as)
para fines de organización y gestión cultural.

SE BUSCA:
Mujeres y hombres de todas las edades para formar parte de Diablosazules,
Promotora Cultural trujillana sin fines de lucro, responsable de eventos como:

I Encuentro Literario Pluralista Nacional "La Poesía No tiene Sexo"

1er. Festival Internacional de Poesía “Grito de Mujer” y
Tertulia Literaria “Aullidos”, Poesía y Narrativa.


Requisitos:
Anidar un deseo ardiente por transformar la sociedad
a través del Arte y la Literatura.
Vivir en Trujillo – Perú.
Con habilidades para cualquiera de los siguientes rubros:
-Maestría de ceremonias
(con habilidades lingüísticas e histriónicas)
-Diseño y Diagramación
-Filmación
-Edición de Videos
-Relaciones Públicas
-Logística de eventos
-Asistencia

Interesados (as) enviar un resumen de su hoja de vida hasta el 01 de octubre al correo electrónico:
karinaluzbocanegra@hotmail.com / Facebook: Luz Belle

Cordialmente,
Karina Bocanegra Salcedo.

miércoles, 31 de agosto de 2011

La escritora española Carmen Ortega presenta libro en la Alianza Francesa de Trujillo

El Centro de Formación e Innovación Educativa, y la Promotora Cultural Diablos Azules invitan a la presentación del libro de Carmen Ortega, Lic. en Filología Hispánica y Máster en Democracia quien hace un mes nos visita en esta noble ciudad donde ha dictado talleres sobre Lengua y Literatura en la Universidad Privada del Norte y el CFIE sede Trujillo.

A pocos días de su retorno a España, la escritora decide sacar a la luz esta primera publicación de relatos en prosa poética, de nombre “El Descanso de las Palabras” (Grupo Mesa Redonda), donde explora las formas del lenguaje con un estilo clásico pero innovador, cuyas historias reflejan el imaginario de su pensamiento y las diversas experiencias que le arrojó la vida, combinando pasajes medievales y ordinarios, además de situaciones de carácter social que involucra la violencia familiar.

Aficionada a la lectura desde niña, converge las historias ficcionales con el fascinante mundo del cine y los viajes (reales o imaginarios), tratando de hallar siempre aquellas sensaciones que le permiten autodescubrirse en lo más íntimo y personal.

Carmen Ortega es ejerce la docencia de Lengua Castellana en el IES (Palencia, España), como tal ha impulsado una serie de talleres a favor de la lectura, la Literatura y el intercambio cultural, así como la publicación de diferentes artículos suyos, dictado de cursos, seminarios, talleres para docentes y público en general en España y Perú.

El Descanso de las palabras es su primera obra de ficción: un conjunto de relatos cargados de simbolismos y manifestaciones vitales circunstanciales o previstas, escritos con prosa poética impecable y alturada.

La presentación estará a cargo de Gerardo Cailloma Navarrete, Presidente de la Alianza Francesa de Trujillo y actual Jefe del Departamento de Letras y Humanidades de la Universidad Privada del Norte; Orietta Brusa, docente de la UPN, y Karina Bocanegra Salcedo, poeta, narradora y gestora cultural; la maestría de ceremonias estará a cargo de Carlos Pérez Urrutia, director del CFIE La Libertad.

La cita es este miércoles 31 de agosto a las 8:00 p.m. en la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858). Habrá brindis de honor. Quedan todos cordialmente invitados.

domingo, 31 de julio de 2011

Diablosazules, Literatura y Otros Fuegos, se complace en presentar: Tertulia Literaria de Poesía y Narrativa AULLIDOS

INVITACIÓN

Diablosazules, Literatura y Otros Fuegos, se complace en presentar:
Tertulia Literaria de Poesía y Narrativa "Aullidos"


Fecha: Sábado 13 de agosto
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Colegio de Arquitectos de La Libertad (Jr. Almagro 454)

Poesía:
Giuliana Catari (Arequipa)
Angel Flores Benavides (Trujillo)
Manuel Bustamante (Lambayeque)
Alfredo Coello Peralta (Lima)
Dina Amada Sánchez (Trujillo)

Narrativa:
Jefferson Gustave Arcila (Trujillo)
Saili Eyzel (Mérida-Venezuela)
César Espino León (Lima)
Sixto Zegarra Mondragón (Trujillo)

Proyección de Audiovisuales:
Giuliana Holguín (Trujillo)
Valeria Araya (Argentina)

Presentación especial de Jorge Hurtado

Presentación del Poemario "Potpurrí" de Miriam R. Krüguer,
poeta peruana radicada en Luxemburgo

Brindis de honor.
Ingreso libre.

Cordialmente,
Karina Bocanegra Salcedo.

miércoles, 20 de julio de 2011

Bases de la Convocatoria para Tertulia Literaria AULLIDOS, Poesía y Narrativa

Hoy 20 de julio finaliza la Convocatoria para Tertulia Literaria "Aullidos". Si escribes prosa & poesía, aún tienes tiempo. Envía tus textos a esta dirección, podrás salir seleccionado (a) para participar como poeta o narrador invitado (a) en la noche literaria "Aullidos", a llevarse a cabo en el Colegio de Arquitectos este 13 de agosto. Toda la información en: http://azulesdiablos.blogspot.com.


CONVOCATORIA

Diablosazules, Literatura y Otros Fuegos, te invita a participar de la Saga de Tertulias Literarias "Aullidos", Poesía y Narrativa.

BASES
Podrán participar ciudadanos de cualquier nacionalidad, raza, género, edad o religión.
Enviar sus textos hasta el 20 de julio a la dirección de correo electrónico:
karinaluzbocanegra@hotmail.com

En Poesía
, se aceptará un poema de máximo 30 versos en letra Garamond tamaño 12 por participante.

En Narrativa
, se aceptará un relato breve de máximo 3 carillas en letra Verdana tamaño 12 por participante.

Cada participante podrá enviar en ambos géneros.

La selección de textos estará a cargo de Karina Bocanegra Salcedo, poeta y narradora trujillana.

Los resultados de la convocatoria se publicarán el 22 de julio en el blog de Diablosazules:
http://azulesdiablos.blogspot.com

Los autores seleccionados automáticamente deberán participar de la noche de Tertulia Literaria "Aullidos", a llevarse a cabo en el Colegio de Arquitectos (Almagro #454), el sábado 13 de agosto de 2011.

Los participantes deberán aceptar lo estipulado en estas bases.

La noche de la Tertulia estará presente una invitada especial, quien presentará su poemario. Para saber más, sugiero seguir el blog de Diablosazules.

Cordialmente,
Karina Bocanegra Salcedo.

viernes, 6 de agosto de 2010

Diablosazules presenta en Trujillo: I Encuentro Literario Pluralista Nacional LA POESÍA NO TIENE SEXO


Presenta:
I ENCUENTRO LITERARIO PLURALISTA NACIONAL


La Poesía No Tiene Sexo

04 de Septiembre

CASA DE LA EMANCIPACIÓN
10:00 .a.m. – 1:00 p.m.

Debate:
¿Qué significado e importancia tiene el hecho
de ser mujer y escribir poesía en el Perú?
¿Qué significado e importancia tiene el hecho
de ser varón y escribir poesía en el Perú?
¿Somos hijos e hijas de nuestro tiempo?
Sylvia Plath: poeta, genio, suicida.
Arthur Rimbaud: poeta, transgresor, visionario.
.
Luis Cabrera
Juan José Soto

Henry Córdoba
César Olivares Acate
Paúl Mendoza
Miguel Ildefonso
Cromwell Castillo

Victoria Larco
Noraya Ccoyure
Miguel Fuentes
Rosa Estela
Erika Aquino
Matilde Granados

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
7:00 p.m. – 9:30 p.m.

Recital
Poesía propia y de autores peruanos. Proyección de imágenes y audio.

Performance especial:
David Novoa, poeta joven del Perú.

Se viene encuentro poético. Publicado en La Industria de Trujillo a propósito del I ENCUENTRO LITERARIO PLURALISTA NACIONAL




sábado, 17 de julio de 2010

Novelistas latinoamericanos en Chiclayo. Claudia Apablaza, Ernesto Carlín, Miguel Chávez, Oliverio Coelho, Jorge Lage, Pedro Peña, Juan Ramírez


CLAUDIA APABLAZA. Chile, 1978. Estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Chile y postgrado en Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado el libro de relatos AUTOFORMATO (2006) y la novela DIARIO DE LAS ESPECIES (2008). Actualmente es profesora del Laboratorio de escritura y encargada de la colección de vanguardias latinoamericanas de Barataria editorial.

PEDRO PEÑA. Uruguay, 1975. Fundó la revista de culto La letra breve. Realizó estudios de Literatura en el Instituto de Profesores Artigas, egresando del mismo con el título de Profesor, cargo que hoy desempeña. En mayo de 2006 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Narrativa organizado por Ediciones de la Banda Oriental. Su libro de ciencia ficción, ELDOR, fue publicado ese año y recibió muy buena crítica. Cuentos suyos han obtenido importantes reconocimientos en su país natal, figurando en antologías de narradores jóvenes y siendo publicados en importantes suplementos culturales. A su vez ha publicado trabajos críticos y de ficción en algunos de los medios de prensa más importantes de Montevideo: El País Cultural y La Diaria. Todas las semanas escribe la contratapa del diario Primera Hora de San José.

JUAN RAMÍREZ BIEDERMANN. Paraguay, 1976. Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción Año 2000. Miembro del Sub-Comité de Comunicaciones de la SubComisión del Bicentenario de la República del Paraguay. Músico, integrante de SABAOTH y EYESIGHT, con cuatro álbumes editados en el extranjero y una trayectoria de casi 20 años en la escena del género. Ha realizado conferencias tanto en Paraguay como en el extranjero. Acaba de editar NOBIS en la Bibliothéque latino-américaine de Québec. Ha sido publicado en diversas antologías a nivel internacional y es ganador de varios premios literarios.

OLIVERIO COELHO. Argentina, 1977. Publicó las novelas TIERRA DE VIGILIA (2000), LOS INVERTEBRABLES (2003), BORNEO (2004), PROMESAS NATURALES (2006), IDA (2008), y el libro de cuentos PARTE DOMÉSTICO (2009). Realizó residencias para escritores en México y en Corea del Sur. Producto de esta última es JI-DO (2009), una antología de narrativa coreana contemporánea. Ha escrito artículos y críticas para los suplementos culturales de los diarios La Nación, El País, Clarín y Perfil. Actualmente escribe sobre novedades editoriales en la revista Inrockuptibles.

MIGUEL ANTONIO CHÁVEZ. Ecuador, 1979. Autor de CÍRCULO VICIOSO PARA PRINCIPIANTES (2005), de la obra teatral LA KRIPTONITA DEL SINAÍ (I Mención Premio Nacional de Dramaturgia (2009). Co-antologador de las compilaciones de cuento HISTORIAS BAJO EL ÁRBOL (2008) y AMIGAS DEL YETI (2009). Antologado en El futuro no es nuestro (2008), Poesía/Cuento 1998-2008 (2009), Asamblea portátil (2009) y 22 Escarabajos: antología hispánica del cuento Beatle (2009), entre otras. Miembro fundador del colectivo literario Buseta de papel. Finalista del Premio Juan Rulfo 2007 de Radio Francia Internacional.

JORGE ENRIQUE LAGE. Cuba, 1979. Licenciado en Bioquímica por la Universidad de La Habana. Desde el año 2004 trabaja en el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, como editor del sello Ediciones Cajachina y como redactor de la revista de narrativa El Cuentero. Entre 2005 y 2008 participa en los proyectos digitales “33 y 1/3” y “The revolution evening post”. Ha publicado los siguientes libros de cuentos: YO FUI UN ADOLESCENTE LADRÓN DE TUMBAS (2004), FRAGMENTOS ENCONTRADOS EN LA RAMPA (2004), LOS OJOS DE FUEGO VERDE (2005) y EL COLOR DE LA SANGRE DILUIDA (2008).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...