Mostrando entradas con la etiqueta Harold Alva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harold Alva. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Editorial Summa presentó VIOLETA: POEMAS DE GUSTAVO VALCÁRCEL. Harold Alva (Director editorial), Giuliana Llamoja (Directora de proyectos editoriales)

En esta oportunidad la cita fue en el local de la CGTP/Plaza 2 de mayo - Cercado de Lima.

Comentaron:
El poeta Harold Alva Viale (Director editorial de Summa)
Dimas Arrieta (Catedrático y crítico literario de la universidad Nacional Federico Villarreal)
Gustavo Valcárcel Carnero (Compilador de VIOLETA)
Joyce Mejía (Representante del Departamento de Cultura de la CGTP)


Giuliana Llamoja
Directora de proyectos editoriales
SUMMA
http://editorialsumma.blogspot.com
Cel: 991839456

martes, 14 de septiembre de 2010

INFOLECTURA invita: II Feria del Libro de Bernal SANTOS JUAN TUME PINGO

El Instituto para la formación de la lectura en el Perú (INFOLECTURA) con el patrocinio de la Municipalidad Distrital de Bernal, organiza la II FERIA DEL LIBRO DE BERNAL, la misma que se llevará a cabo del 24 al 26 de setiembre, cerrando las actividades de aniversario de este distrito, ubicado en la Provincia de Sechura, Región Piura. Este evento cultural permitirá fomentar la lectura y elevar la cultura de los habitantes del distrito de Bernal y toda la provincia de Sechura.

Esta II Feria del Libro lleva el nombre de SANTOS JUAN TUME PINGO, como un homenaje al hijo de este pueblo que trabajó por el desarrollo cultural de Bernal, siendo uno de los impulsores para la creación de la Biblioteca Pública de Bernal; promoviendo la calidad educativa a través de eventos pedagógicos con docentes y estudiantes; siendo uno de los creadores de la primera revista cultural de su pueblo: “Amanecer Bernalense”; aportando al rescate y difusión del folklore y las costumbres de Bernal; siendo un entusiasta integrante del equipo organizador de la I Feria del Libro de Bernal y la II Feria Internacional del Libro de Piura; y por su labor literaria que se reflejó en la constante publicación de cuentos, que junto a otros inéditos han sido reunidos en el libro “El canto de las lechuzas”, a publicarse póstumamente. Satos Juan Tume Pingo, hace un mes, partió a la eternidad dejando su ejemplo y su trabajo como derroteros para avanzar a la elevación cultural de los pueblos.

Este año contaremos con la presencia de una mayor cantidad de invitados, entre escritores, poetas, músicos y periodistas. Entre ellos tenemos: Arequipa: Oswaldo Reynoso / Ayacucho: Sócrates Zuzunaga, Willy del Pozo, Grupo Musical Urpichallay / Cusco: Jonathan Chacón / Lima: Dante Castro, Carlos Rengifo, Julio Cabrejos, Giancarlo Andaluz, Marko Polo y Giuliana Llamoja / Chimbote: Ricardo Ayllón / Trujillo: Alejandro Benavides, Bethoven Medina, David Novoa, Gerson Ramírez, César Olivares y Oscar Ramírez / Cajamarca: Diómedes Morales / Piura: Juan Félix Cortés, Harold Alva, Teodoro Alzamora, Cosme Saavedra, Mario Morquencho, Fabián Bruno, Reynaldo Cruz, José Lalupú, Eugenio Amaya y Gilberto Vegas.

Hacemos la cordial invitación a toda la comunidad norteña del Perú, en especial a la region Piura, para darse cita a la Plaza Cívica “Ramón Castilla”, y vivir con entusiasmo estos tres días de actividades culturales en los que se ofrecerán presentaciones de libros, ofertas editoriales, promociones del plan lector, conferencias magistrales, talleres, actividades infantiles, expo-venta de libros, así como espectáculos musicales. Nuestra meta es congregar a más de tres mil visitantes entre autoridades, escritores, estudiantes de las diferentes instituciones educativas, profesores, grupos culturales y colectividad en general.

Jorge Luis Tume Quiroga
Presidente de la Comisión Organizadora.

Para ver el programa de la feria ingrese a:
www.noticiasdebernal.blogspot.com
www.infolecnoticias.blogspot.com

Y para conocer el maravilloso pueblo de Bernal ingrese a:
www.bernalpiura.blogspot.com
Informes: Telf. 947915046 - RPM *690982

Se ruega difundir.

martes, 7 de septiembre de 2010

Infolectura organiza la II Feria del Libro de Bernal "Juan Tume Pingo", en Sechura - Piura

INFOLECTURA organiza la

II FERIA DEL LIBRO DE BERNAL
"JUAN TUME PINGO"

Del 24 al 26 de setiembre

Lugar: Parque Miguel Grau de Bernal (Sechura - Piura)

ESCRITORES INVITADOS:

Arequipa: Oswaldo Reynoso
Ayacucho: Sócrates Zuzunaga, Willy del Pozo
Cusco: Jonathan Chacón
Lima: Dante Castro, Julio Cabrejos, Giancarlo Andaluz
Ancash: Ricardo Ayllón
Cajamarca: Diómedes Morales
La Libertad: Bethoven Medina, Alejandro Benavides, David Novoa,
Gerson Ramírez, César Olivares, Oscar Ramírez
Piura: Juan Félix Cortés, Harold Alva, Cosme Saavedra, Teodoro Alzamora, José Lalupú,
Mario Morquencho, Reynaldo Cruz, Fabián Bruno, Eugenio Amaya, Gilberto Vegas, Jorge Tume

Se ruega su difusión.

www.infolecperu.blogspot.com

miércoles, 7 de julio de 2010

I GIRA DE NOVELISTAS LATINOAMERICANOS EN PERÚ: Del 12 al 27 de julio de 2010. Coelho, Lage, Apablaza, Chávez, Peña, Carlín y Biedermann

El año pasado Ediciones Altazor realizó la primera gira de escritores peruanos por el norte del país. La experiencia fue enriquecedora, no podía ser de otra manera si en el altazormóvil nos acompañaban Carlos Calderón Fajardo y Sócrates Zuzunaga. Entonces prometimos repetir la aventura, pero pensando en involucrar a escritores de toda nuestra América. Lo que salió como un tema más de la conversación cobró cuerpo y ahora nos complace anunciar el lanzamiento de la I GIRA DE NOVELISTAS LATINOAMERICANOS, que se inaugurará en Ayacucho el 12 de julio del presente y se clausurará en Lima el 26. El itinerario comprende los departamentos de Ayacucho, Junín, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Lima. Este acontecimiento se realizará gracias a la alianza estratégica de nuestra editorial con la Fundación Eduardo y Mirtha Añaños. Lo que nos confirma que aún se puede trabajar proyectos de esta naturaleza con empresas privadas que sí han entendido la importancia de la proyección cultural. Esta gira que se inicia al modo de una expedición libertadora, coincide con el bicentenario de la independencia política de América Latina, partirá de Ayacucho hacia otras ciudades como Huanta, Tarma, Huancayo, de nuestros andes centrales y continuará hacia el norte por Chimbote, Trujillo, donde se presentarán las 7 novelas en la Alianza Francesa y en el histórico auditorio César Vallejo de su Universidad Nacional, continuará en Chiclayo y después anclará en Piura, ciudad donde Jorge Tume, con Infolectura, ha organizado la I Primera Feria Internacional del Libro.

Sabemos que este será un evento cuya trascendencia se debe gracias a la calidad de los escritores convocados, autores menores de 40 años que gozan de una obra potente que nos habla de la excelente salud de la literatura latinoamericana. Un aporte que sin duda es nuestro granito de arena para curar las fracturas de un territorio agobiado por las constantes crisis políticas, sociales y económicas a quienes aún sobrevivimos. Esta primera gira convocó a los siguientes escritores: Oliverio Coelho (Argentina) con su novela BORNEO; Jorge Enrique Lage (Cuba) con CARBONO 14: UNA NOVELA DE CULTO; Claudia Apablaza (Chile) con EME/A; Miguel Antonio Chávez (Ecuador) con LA MANIOBRA DE HEIMLICH; Pedro Peña (Uruguay) con LA NOCHE QUE NO SE REPITE; Ernesto Carlín (Perú) con TAKASHI: HISTORIAS ROBADAS y Juan Ramírez Biedermann (Paraguay) con EL FONDO DE NADIE. Ellos son los culpables de esto nuevo itinerario, ellos son nuestros seleccionados, con ellos y por ellos partimos, doscientos años después, hacia otra expedición libertadora.

Willy del Pozo & Harold Alva
Ediciones Altazor.


Además se pondrá en circulación IMAGINARIO, antología de narrativa latinoamericana: “Siete autores (Coelho, Lage, Apablaza, Chávez, Peña, Carlín y Biedermann). Siete tomas para presentarnos una muestra sobre lo que acontece con la literatura de América Latina. Lo inusual radica en que estos narradores se desplazan con destreza tanto en el cuento como en la novela, un irrefutable indicador de la buena salud de su producción. IMAGINARIO puede leerse como un mapa que cruza los cánones de un momento escritural que apela a las vanguardias, que las revitaliza e interviene para construir otra ruta que va más allá de las fronteras de una lengua como institución, como actitud lineal de soporte”.

PARTICIPANTES DE LA GIRA

CLAUDIA APABLAZA. Chile, 1978. Estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Chile y postgrado en Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado el libro de relatos Autoformato (2006) y la novela Diario de las especies (2008). Actualmente es profesora del Laboratorio de escritura y encargada de la colección de vanguardias latinoamericanas de Barataria editorial.

PEDRO PEÑA. Uruguay, 1975. Fundó la revista de culto La letra breve. Realizó estudios de Literatura en el Instituto de Profesores Artigas, egresando del mismo con el título de Profesor, cargo que hoy desempeña. En mayo de 2006 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Narrativa organizado por Ediciones de la Banda Oriental. Su libro de ciencia ficción, Eldor, fue publicado ese año y recibió muy buena crítica. Cuentos suyos han obtenido importantes reconocimientos en su país natal, figurando en antologías de narradores jóvenes y siendo publicados en importantes suplementos culturales. A su vez ha publicado trabajos críticos y de ficción en algunos de los medios de prensa más importantes de Montevideo: El País Cultural y La Diaria. Todas las semanas escribe la contratapa del diario Primera Hora de San José.

JUAN RAMÍREZ BIEDERMANN. Paraguay, 1976. Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción Año 2000. Miembro del Sub-Comité de Comunicaciones de la SubComisión del Bicentenario de la República del Paraguay. Músico, integrante de SABAOTH y EYESIGHT, con cuatro álbumes editados en el extranjero y una trayectoria de casi 20 años en la escena del género. Ha realizado conferencias tanto en Paraguay como en el extranjero. Acaba de editar NOBIS en la Bibliothèque latino-américaine de Québec. Ha sido publicado en diversas antologías a nivel internacional y es ganador de varios premios literarios.

OLIVERIO COELHO. Argentina, 1977. Publicó las novelas Tierra de vigilia (2000), Los invertebrables (2003), Borneo (2004), Promesas naturales (2006), Ida (2008), y el libro de cuentos Parte doméstico (2009). Realizó residencias para escritores en México y en Corea del Sur. Producto de esta última es Ji-do (2009), una antología de narrativa coreana contemporánea. Ha escrito artículos y críticas para los suplementos culturales de los diarios La Nación, El País, Clarín y Perfil. Actualmente escribe sobre novedades editoriales en la revista Inrockuptibles.

MIGUEL ANTONIO CHÁVEZ. Ecuador, 1979. Autor de Círculo vicioso para principiantes (2005), de la obra teatral La kriptonita del Sinaí (I Mención Premio Nacional de Dramaturgia 2009). Co-antologador de las compilaciones de cuento Historias bajo el árbol (2008) y Amigas del Yeti (2009). Antologado en El futuro no es nuestro (2008), Poesía/Cuento 1998-2008 (2009), Asamblea portátil (2009) y 22 Escarabajos: antología hispánica del cuento Beatle (2009), entre otras. Miembro fundador del colectivo literario Buseta de papel. Finalista del Premio Juan Rulfo 2007 de Radio Francia Internacional.

ERNESTO CARLÍN. Perú, 1984. Estudió literatura en la Universidad Católica de Lima y periodismo en España. Ha publicado antes la novela Falso al amanecer (edición de autor, 1999). Tiene inédita una especie de continuación titulada, Sicalípticos y reencauchados. Además, espera la próxima edición de su novela negra Carroña. Fuera del ámbito literario, ha colaborado en el libro Agencias de noticias: periodismo con precisión y rapidez. Actualmente se dedica al periodismo cultural en el diario El Peruano.

JORGE ENRIQUE LAGE. Cuba, 1979. Licenciado en Bioquímica por la Universidad de La Habana. Desde el año 2004 trabaja en el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, como editor del sello Ediciones Cajachina y como redactor de la revista de narrativa El Cuentero. Entre 2005 y 2008 participa en los proyectos digitales “33 y 1/3” y “The revolution evening post”. Ha publicado los siguientes libros de cuentos: Yo fui un adolescente ladrón de tumbas (2004), Fragmentos encontrados en La Rampa (2004), Los ojos de fuego verde (2005) y El color de la sangre diluida (2008).

jueves, 1 de julio de 2010

INFOLECTURA: I Feria Internacional del Libro de Piura. Conferencias, presentaciones de libros, poesía, teatro, música, propuestas de Plan Lector, etc.

El Instituto para la Formación de la Lectura en el Perú (INFOLECTURA) es una institución dedicada al fomento de la lectura entre la niñez, juventud y comunidad en general de distintas regiones del Perú.

Para el cumplimiento de sus objetivos, INFOLECTURA está organizando la I Feria Internacional del Libro de Piura, la misma que se desarrollará del 22 al 25 de julio, en la Plazuela Merino. Esta iniciativa cultural, sin precedentes en la ciudad, permitirá fomentar la lectura y elevar la cultura de los habitantes de la región Piura y del norte del país.

Serán cuatro días de actividades culturales en los que se ofrecerán presentaciones de libros, ofertas editoriales, promociones del plan lector, conferencias magistrales, talleres, actividades infantiles, así como espectáculos musicales. Nuestra meta es congregar a más de 5 mil visitantes entre autoridades, escritores, estudiantes, profesores, grupos culturales y colectividad en general.

La I Feria Internacional del Libro de Piura contará con la participación de diversas personalidades del mundo literario, cultural y periodístico. Entre otros, contaremos con la presencia de los escritores extranjeros Oliverio Coello (Argentina), Claudia Apablaza (Chile), Jorge Enrique Lage (Cuba), Pedro Peña (Uruguay), Juan Ramírez Biedermann (Paraguay); así como de los escritores peruanos Marco Martos (Presidente de la Academia Peruana de la Lengua), Oswaldo Reynoso (Arequipa), Dante Castro (Callao), Ricardo Ayllón (Chimbote), Willy del Pozo (Ayacucho), Cronwell Jara (Piura), Bethoven Medina (Trujillo), David Novoa (Trujillo), Alberto Alarcón (Piura), Juan Félix Cortés (Piura), Harold Alva (Piura), Cosme Saavedra (Piura), Jorge Tume (Piura) y los periodistas Beto Ortiz (Lima) y Miguel Godos Curay (Piura).

Más adelante daremos a conocer el programa general.

Jorge Luis Tume Quiroga - Presidente de la Comisión Organizadora
César Olivares AcateVicepresidente

Mayores informes:
Mails:
jorgetume@hotmail.com, lecturaperu@hotmail.com
Telf: 947915046 - RPM *690982

Jorge Tume


Noticias recientes sobre la I-FILP
A todo el Perú le informamos que la ceremonia de inauguración de la I Feria Internacional del Libro de Piura se desarrollará el jueves 22 de julio del 2010, a las 5:00 p.m., en la Plazuela Merino de esta ciudad.

El programa general se lo daremos a conocer el día miércoles 14 de julio.

Asimismo les informamos que estamos ofertando stand para expo-venta de libros y revistas.

Los escritores, periodistas y/o intelectuales que han confirmado su presencia son:

Claudia Apablaza (Chile)
Oliverio Coelho (Argentina)
Pedro Peña (Uruguay)
Jorge Enrique Lage (Cuba)
Juan Ramírez Biedermann (Paraguay)
Marco Martos (Piura)
Oswaldo Reynoso (Arequipa)
Dante Castro (Callao)
Beto Ortiz (Lima)
Ricardo Ayllón (Chimbote)
Willy del Pozo (Ayacucho)
Alberto Alarcón (Piura)
Juan Félix Cortés (Piura)
Sigfredo Burneo (Piura)
Harold Alva (Piura)
Cosme Saavedra (Piura)
Teodoro Alzamora (Piura)
Jorge Arévalo Acha (Piura)
José Enrique Briceño (Piura)
Mario Morquencho (Piura)
Fabián Bruno (Piura)
Ricardo Musse (Piura)
Reynaldo Cruz (Piura)
Bethoven Medina (Trujillo)
David Novoa (Trujillo)
César Olivares (Trujillo)
Jonathan Chacón (Cusco)
Stanley Vega (Cajamarca)
Cromwell Castillo (Lambayeque)

Gracias por su interés y apoyo a este gran evento cultural.
.
PROGRAMA GENERAL

JUEVES 22

05:00 p.m.
Ceremonia de apertura
Bienvenida a los escritores extranjeros.

06:00 p.m. Conferencia Magistral:
Panorama de la nueva narrativa latinoamericana.
A cargo de los escritores Claudia Apablaza (Chile) y Pedro Peña (Uruguay).

07:00 p.m. Conferencia Magistral:
“Mis libros de toda la vida”.
A cargo del periodista Miguel Godos Curay (Piura).

08:00 p.m.
Presentación de la novela “La noche que no se repite”, del escritor Pedro Peña (Uruguay).

VIERNES 23

09:00 a.m. Presentación de las Revistas:
- “Alborada Internacional”, a cargo del escritor Ricardo Ayllón (Chimbote).
- “Inn Cultural”, a cargo del escritor Reynaldo Cruz (Piura).

10:00 a.m. Presentación de los libros:
- “El sendero luminoso del placer”, del escritor Willy del Pozo (Ayacucho).
- “Burdel”, del escritor Harold Alva (Piura).

11:00 a.m. Presentación del libro:
- “El caballero de los mares: vida pasión y eternidad”, del escritor José Enrique Briceño (Piura).
Comentaros: Juan Paz Velásquez, Juan Félix Cortés y Armando Arteaga.

12:00 m. Conferencia y recital:
La poesía de Carlos Germán Belli.
A cargo del escritor Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la lengua.

01:00 p.m.
Espectáculo artístico.

05:00 p.m.
Propuesta de Plan Lector para Piura: “Colección Walac” y Literatura infantil y juvenil piurana, de Ediciones Altazor, con la presentación de las novelas:
- “Froilán Alama, la leyenda”, del escritor Teodoro Alzamora (Piura).
- “El cenizo y otros cuentos”, del escritor Jorge Arévalo (Piura).

06:00 p.m.
Presentación de los libros:
- “Las preguntas del Ornitorrinco”, del escritor Ricardo Ayllón (Chimbote).
- “Jeremiadas”, del escritor César Olivares (Trujillo).
Propuesta de Plan Lector de Ornitorrinco Editores.

07:00 p.m. Presentación de las novelas:
- “Carbono 14” del escritor Jorge Enrique Lage (Cuba).
- “El fondo de nadie”, del escritor Juan Ramírez Biedermann (Paraguay).

08:00 p.m. Recital: POESÍA DE MIÉRCOLES.
- Ricardo Ayllón (Chimbote), Stanley Vega (Cajamarca), Cronwell Castillo (Chiclayo) y Lelis Rebolledo (Piura).
- Performance poética, a cargo de David Novoa (Trujillo), premio Poeta Joven del Perú.

SÁBADO 24

09:00 a.m. Presentación de las novelas:
- “EME/A”, de la escritora Claudia Apablaza (Chile).
- “Borneo”, del escritor Oliverio Coelho (Argentina).

10:00 a.m. Conferencia:
¿Por qué nos gusta tanto oír historias, pero cada vez se las lee menos?
A cargo del escritor piurano José Lalupú.
Presentación del libro:
“Los majoteros y otras historias gastronómicas”, del escritor piurano Dimas Arrieta.

11:00 a.m. Conversatorio:
Tradicionismo y modernidad en la literatura piurana.
A cargo de los escritores piuranos Alberto Alarcón, Juan Félix Cortés y Sigfredo Burneo.

12:00 m. Conferencia:
Vigencia de la literatura social en el Perú.
A cargo del escritor Dante Castro (Callao), Premio Casa de las Américas.

01:00 p.m.
Espectáculo artístico.

05:00 p.m. Presentación de los libros:
- “Walac”, del escritor Cosme Saavedra (Piura).
- “Cuentista del desierto”, del escritor Jorge Tume (Piura).

06:00 p.m. Conferencia:
La novela posmoderna en el Perú.
A cargo del escritor Oswaldo Reynoso

07:00 p.m. Recital: POESÍA DE MIÉRCOLES.
- Primera parte:
Grupo “Plazuela Merino”: Fabián Bruno, Javier Vílchez y Henry Córdova (Piura).
- Segunda parte:
Primera Mesa: Bethoven Medina (Trujillo), David Novoa (Trujillo), Jonathan Chacón (Cusco),
Segunda Mesa: Armando Arteaga, Ricardo Musse y Mario Morquencho (Piura).

08:00 p.m. Conferencia:
Periodismo y literatura: una necesidad.
A cargo del periodista y escritor Beto Ortiz (Lima).

DOMINGO 25

09:00 a.m. Show Infantil
A cargo de los “Comediantes Itinerantes”.

10:00 a.m. Teatro
A cargo de los “Comediantes Itinerantes”.

11:00 a.m. Conversatorio:
Hacia un Plan Lector concertado.
A cargo de los escritores Alberto Alarcón, Bethoven Medina y Ricardo Ayllón.

12:00 m. Conferencia:
Realidad y perspectivas de la literatura infantil y juvenil en el aula.
A cargo de los escritores Oswaldo Reynoso (Lima) y Dante Castro (Callao).

01:00 p.m.
Espectáculo artístico.

05:00 p.m.
Conferencia – Testimonio:
“La literatura y yo”.
A cargo del periodista y escritor Beto Ortiz (Lima).

06:00 p.m.
Clausura de la I Feria Internacional del Libro de Piura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...