Mostrando entradas con la etiqueta César Pineda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Pineda. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

La propuesta poética de César Pineda Quilca tras EL ARRIBO DE UN ÉXTASIS VIOLENTO (Toro de Trapo Editores, 2011). Por Cromwell Castillo

Cada poeta asume y otorga distintas posibilidades en una primera publicación. Justamente, a partir de este acto de entrega, empezará a trascender no sólo su vibración interior, sino que toda magia de la palabra escrita enrumbará, bajo luz y sombra, el camino promisorio de la sensibilización humana.

El arribo de un éxtasis violento (Toro de Trapo Editores, 2011) de César Pineda Quilca, constituye ese primer rumbo. Es un prolongado viaje al asombro y al desencanto transfigurados en poemas concisos, conmovedores y rotundos –en algunos casos–. Este libro deja constancia de la brecha íntima del autor, el primer fuego donde ha empezado a fundir abrumadores estados de existencia. He ahí uno de sus logros inmediatos.

Aunque el libro está dividido en tres partes o estancias: Un abismo de luz, Canto fugitivo de una sombra luminosa y Rescatando la lumbre, me atrevo a no reconocerle ninguna, es decir, prefiero concebirlo como un todo, de donde se desprende una fugaz muestra de poesía visual y el tránsito pesimista de un poeta que se evidencia trágico e incomprendido ante los constantes avatares de su solitariedad: Cantarle a una mujer deshecha en su desesperanza o reconocerse en la irredimible lujuria del ser introvertido que representa.

Pero esta reciente publicación, cuya bondad poética es notoria, no está exenta de desaciertos (algunos versos, imágenes y subtítulos forzados), con los que el autor quizás haya pretendido manifestarnos el arrebato de su lenguaje con plena libertad de creación; innecesaria maroma, diría yo, pues es indudable que el lenguaje de César Pineda logra profundidad interesante en la sencillez con la que es propuesto en casi la totalidad del libro. El arribo de un éxtasis violento adopta riqueza particular cuando Pineda se desliza sentencioso alrededor de su discurso, el cual en sus momentos altísonos se torna metapoético. Aquí el dolor como motivo universal cotidiano es la vida de todo caminante que consigue poetizar su memoria.

De esta manera, el poeta César Pineda Quilca encara a las sombras con un trabajo literario que hace un arribo vital y favorable a la esmerada poética peruana de los últimos años.

A continuación, dejo para su lectura algunos poemas como referencia.


Un corazón desnudo sostiene mi cabeza
Tengo
Las manos repletas de angustia.

Se me hace
Difícil caminar por la vida.

Estoy tan ciego
Y falto de respuestas que no puedo hablar siquiera.

¿Será acaso que tengo
La boca tapada con inmensas preguntas celestes?


Una noche más
Acurrucado
Bajo el frío pelaje de tu olvido.

Existiendo
A más no poder.

Torturado
Por el recuerdo de tu voz que nada en el silencio.


Penumbra
Todo poema
No es más que una sombra
Que nos per/sigue a todas partes.

Una
Puerta oculta.

A veces
Nuestra única salida.


De visita nada más
Solo
He venido a ver
En qué situación se encuentra mi tragedia.


Todo recuerdo es un poema
Una profunda
Cicatriz que llevamos dentro.


S.O.S
Leo un poema
Y estiro
Mi mano
Como un mendigo.


Incógnita 2
Quién de ustedes
Podrá lanzarse
Al poema
Para terminar
Clavado debajo de la tierra.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Convocatoria para participar de la revista literaria “La Máquina de Escribir”

La revista literaria “La Máquina de Escribir”, revista literaria de mano en mano, convoca a participar de su primer número cuya publicación saldrá a la luz en el mes de octubre de 2011. La revista es una publicación artesanal cuyo fin se centra exclusivamente en la difusión poética de manera tanto nacional como internacional de autores inéditos y consagrados. El propósito es abrir espacios y diversificar la creación. Cada número apuesta por una temática diferente, así como la reunión de voces nuevas y jóvenes.

Si desea participar de nuestro primer número no dude en enviarnos su colaboración, no sin antes leer y seguir las siguientes bases:

1. En “La Máquina de Escribir”, puede participar cualquier persona, ya sea autor nacional o extranjero.
2. El género único y exclusivo de participación es Poesía.
3. La temática para la presente edición es “La locura” y todas sus variantes.
4. cada autor podrá enviarnos hasta 5 poemas como máximo, así como una brevísima bio-bibliografía que obligatoriamente deberá constar lugar y fecha de nacimiento.
5. Podrán enviar los trabajos en formato Word, al siguiente correo: revista.la.maquina.de.escribir@gmail.com

6. Los resultados de la convocatoria serán publicados oportunamente en los primeros días del mes de octubre de 2011. El plazo para el envío de material será hasta el día 15 de setiembre.
7. La publicación de la revista también se hará de manera digital y de descarga gratuita en formato pdf a través del blog:
http://revistalamaquinadeescribir.blogspot.com/

Agradecemos de antemano su distinguida colaboración en nuestra revista.

Saludos y Éxitos,

Paolo Astorga y César Pineda
Editores de la revista literaria La Máquina de Escribir

Revista literaria La Máquina de Escribir
http://revistalamaquinadeescribir.blogspot.com/

jueves, 18 de agosto de 2011

Presentación del libro EL ARRIBO DE UN ÉXTASIS VIOLENTO del poeta César Pineda Quilca, este 19 de agosto en la Casa de la Literatura Peruana

INVITACIÓN

Toro de Trapo Editores S.A.C. tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro:

EL ARRIBO DE UN ÉXTASIS VIOLENTO
del poeta César Pineda Quilca.

En esta oportunidad acompañarán en la mesa presentando su libro:
- Raúl Heraud
- Manuel Luque
- Paolo Astorga
- Héctor Ñaupari
- Roy Dávatoc - Editor de Toro de Trapo S.A.C.

Lugar: Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207, Cercado de Lima
Fecha: Viernes 19 de agosto
Hora: 5:50 p.m.

Se estará sorteando un libro del autor a todos los asistentes al final de la presentación.
Y a los que entren al facebook de Toro de Trapo un sorteo muy especial:
https://www.facebook.com/pages/Toro-de-Trapo-Editores-SAC/157322514322023


Ya saben ingresen al facebook, den click en me gusta y participen en el sorteo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Presentación de HABITADO, libro de David Orlando del Águila. Ediciones Letra en Llamas y Toro de Trapo Editores

EDICIONES LETRA EN LLAMAS Y TORO DE TRAPO EDITORES
Invitan a la presentación del libro:

HABITADO
Del poeta David Orlando del Águila

Presentan:
Paolo Astorga
César Pineda
Roy Dávatoc

Modera:
Eduardo Borjas
.
Día: Jueves 16 de septiembre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de audiovisuales de la Facultad de Educación
de la Universidad Federico Villareal
(Av. Nicolás de Piérola 351, ex Colmena. Lima)

Ingreso Libre

Auspician:
Toro de Trapo Editores
Ediciones Letra en Llamas
Pohemia Lux
Nido de Palabras

martes, 17 de agosto de 2010

Convocatoria para participar en la Revista Literaria ECLOSIÓN de César Pineda Quilca y Charly Martínez Toledo

Estimados amigos:

En vista de la escasa difusión otorgada a la mayoría de los trabajos literarios que, por lo general, buscan abrirse un espacio ante la indiferencia, el ninguneo y el olvido de algunos malintencionados críticos literarios (los mismos que, a su vez, no se cansan de ejercer, promover y defender a capa y espada la construcción de sus antojadizos cánones oficiales) Eclosión surge como un grito en el desierto, como una revista democrática, pluricultural y alternativa destinada a darle voz a esos personajes ribeyrianos, quizás, acallados por los herméticos círculos y medios literarios en donde acaso más de uno no tiene ninguna invitación ni cabida.

De este modo, la Revista Literaria Eclosión invita a usted a participar con sus colaboraciones en la primera edición de nuestra revista que saldrá a la luz, en formato físico, la última semana de noviembre.

Pasos para publicar:
1. La revista acepta todo tipo de trabajos literarios, del Perú y del mundo, siempre y cuando estén escritos en idioma español.

2. La temática es libre.
En poesía: Tres poemas por autor con un máximo de treinta versos.
En cuento: Tres cuentos por autor como máximo.
Reseña de libros: De una a dos páginas de preferencia.
Crítica o artículos literarios: Absoluta libertad.

3. Los colaboradores deberán adjuntar una fotografía y un pequeño resumen biográfico conteniendo lo más importante de sus datos.

4. Los trabajos una vez enviados serán seleccionados. A cada uno de nuestros colaboradores se le informará al respecto a través del correo que nos hayan brindado y que servirá de mucho para la edición y el lanzamiento de nuestro primer número.

5. Los que deseen participar con sus trabajos pueden enviar sus colaboraciones a los siguientes correos:
cesardpqune@hotmail.com / elbuenlector@hotmail.com

6. La fecha límite de envíos será hasta el día 15 de octubre del 2010.

Agradecemos de antemano su distinguida colaboración para/con nuestra revista.

Saludos y abrazos.
Atte,

César Pineda Quilca y Charly Martínez Toledo
Editores de la Revista Literaria Eclosión

miércoles, 4 de agosto de 2010

Aparición de la Revista Literaria Internacional REMOLINOS Nº 44. Dirigida y editada por Paolo Astorga

Nuestro amigo, el poeta Paolo Astorga nos informa, a través del correo, de la publicación de un nuevo número de su revista que ya se va por su 5º año de existencia. He aquí sus palabras:

Saludos, estimados lectores de la Revista digital de creación literaria Remolinos (ISSN: 1997-3489). Le informamos que acabamos de editar el número 44 de nuestra revista correspondiente a los meses de Julio - Septiembre de 2010, la cual contiene la más selecta expresión literaria y cultural de autores de diferentes partes del mundo.

Lo invitamos a disfrutar de esta nueva edición que ha sido creada exclusivamente para todos ustedes.

Agradeceríamos eternamente que distribuya esta información a todos los que desee conveniente.

Saludos y Éxitos,

Paolo Astorga
Director y Editor de la revista de creación literaria Remolinos.

A continuación, hacemos rebotar la editorial de la revista, no sin antes felicitar al poeta por el lanzamiento de este nuevo número y tan loable esfuerzo.

César Pineda Quilca.


EDITORIAL


EL POETA, LA POESÍA Y LA DIFUSIÓN
Hace unos días conversando con un amigo poeta acerca de la poesía y sus “usos”, así como la labor del poeta dentro del espacio cultural, llegué a la conclusión de que el verdadero papel (o uno de los papeles) del poeta actual, es sin duda escribir, y escribir bien lo que escribe. Nada más obvio. Sin embargo no solo sirve con escribir. En pleno siglo XXI y con una gran fauna de poetas tanto jóvenes y no tan jóvenes, ser poeta se vuelve relativamente sencillo. Sencillo no por el tema de la escritura, pues en mi caso no creo en el poeta virtuoso que produce versos como se produce el moho en un pan rancio; creo más bien que lo fácil está en el publicar.

Sí, ya sé, publicar puede resultar también difícil, aunque en un artículo anterior planteé que publicar en medios digitales es mucho más factible que en medios físicos si se trata de un poeta joven y sin mucho dinero como es el caso de todos los que conozco y por supuesto mi caso. En conclusión, lo fácil no existe. Es así que existe (o debería existir) la poesía más que el poeta. No quiero decir que me estoy robando ideas de Bécquer ni nada por el estilo. Simplemente me propongo en este artículo hacer que el poeta sea lo que a mi parecer se requiere en estos tiempos: los poetas poetas y difusores.

Quizá eso es lo difícil: ser poeta, intentar una buena escritura y por sobre todo ejercitar la vocación difusora no solo de la poesía, sino de todo medio cultural más allá de la misma literatura: música, pintura, cine, etc.

Respeto mucho a los que sin tener un miserable sol en los bolsillos, ha creado espacios, tribunas, centros, cubiles, refugios, murales para el arte poético y por supuesto para la literatura en su totalidad. Y es que difundir a otros es un trabajo apasionante y lleno de obstáculos.

Regresando a la conversación con mi amigo, él empezó a despotricar contra las grandes editoriales, contra la crítica, contra el canon, y de allí un gran etcétera. Mi único argumento ante su discurso fue: La única forma de combatir el olvido, el abandono, el basureo, es ser poetas-difusores. No es una respuesta original, ni mucho menos, pero intenté por lo menos ser consecuente con los objetivos que tienen hasta ahora todos mis proyectos de difusión literaria: ser vehículos de expresión artística y creativa. Es ocioso ser un editor de una revista que no obtiene ganancias, es más fácil publicar un libro nuestro que usar el mismo dinero para publicar a otros y no digan que no, pues todos somos frágiles ante la posibilidad de la publicación individual.

La cuestión es que la mejor manera de callar a los que se jactan de ser importantes, es simplemente dándoles el ejemplo. ¿Cuál es el ejemplo? Pues suicídese creando un espacio (no importa el tamaño o el tiempo o dinero que le quite) que difunda a otros y no solo a amigos, sino también a las amigas, a los desconocidos, a los que nos caen mal, a los que dudan de su espacio, a los que no creen en sí mismos, a los que piensan que la poesía es nada, es todo, es algo, es, es…

A propósito de todas estas palabras, desde ya hace unos meses me he visto limitado de tiempo por la cantidad de actividades que la universidad me impone: tareas, exposiciones, sustentación de ensayos, exámenes, trabajos de campo, etc. A pesar de este recorte en mi tiempo, existen tres nuevos proyectos que debo presentar. El primero es la presente edición de esta revista que ahora es trimestral y que ya acaricia sus primeros 5 años de existencia. Segundo, el nuevo proyecto llamado Voz Efímera, que es la primera revista de poesía en audio del Perú y por último está la salida de la revista Delirium Tremens, que no es otra cosa que una revista de poesía tanto en formato físico como virtual.

Hay trabajo en lo que respecta a la difusión y sobre todo de la creación de espacios aunque pequeños, pero significativos, estos espacios responden quizá a esa pregunta sobre la “masividad” de la poesía en un mundo que no lee ni siquiera los carteles de “peligro” o “No pisar el césped”.

Y es que aunque parezca romántico y poco sostenible, Remolinos y los demás proyectos ad portas, no sirven de nada sin el apoyo incondicionable de los lectores y colaboradores en esta gran Pangea literaria que hoy por hoy usted lee.

Paolo Astorga
Editor de la Revista Literaria Remolinos.
http://sinllegaraloinvisible.blogspot.com/

Visiten:
http://revistaremolinos.blogspot.com/

Fuente: Nido de palabras.

miércoles, 23 de junio de 2010

TV BLOG LITERARIO: Programa de entrevistas conducido por Raúl Heraud y César Pineda. Por Cromwell Castillo

Cuando dos o más personas visionarias se unen para hacer de la creación y difusión literaria un nexo vital entre quienes las asumen, nacen los proyectos urgentes, y esa búsqueda inagotable de nuevas ideas y oportunidades, nos permiten ser testigos de realizaciones esperadas y satisfactorias.

TV BLOG LITERARIO fue un proyecto que encontró concretización en manos de sus dos gestores, los poetas Raúl Heraud y César Pineda. Ambos, caminantes tenaces en esta difícil senda, han venido trabajando ideas con resultados prósperos (entre otros eventos, fueron piezas claves en la organización de Lectura Poética Nacional “Novísima Poesía Peruana”). Ahora aparecen en la escena cultural con este nuevo espacio que propone apertura e información literaria total.

TV BLOG LITERARIO es un programa de entrevistas a poetas y/o escritores, que tiene como objetivo no solo dar a conocer los sucesos últimos del acontecer literario nacional e internacional, sino hacer trascender la creación desde las voces mismas de los autores.

“Nuestra consigna es que TODOS, SIN ARGOLLAS, tengan un espacio donde puedan difundir sus trabajos” nos dice Raúl Heraud. Por otro lado, Pineda manifiesta: “Rogamos a ustedes nos apoyen a difundir este proyecto que nos apasiona y nos gusta. Por esa sencilla razón, compartimos nuestra locura”.

Y es verdad, este tipo de locura es uno de los más ventajosos de la lucidez. Desde ella se forjan consignas y desafíos, temperamento y resultados destacables. No se puede dudar que un misil como TV BLOG LITERARIO, pegue directo contra el silencio y la ausencia de posibilidades para quienes tienen algo que revelar, algo que hacer detonar desde su universo poético o narrativo.

De esta manera se está poniendo en marcha este vehículo de letras para las letras. Se espera que siga con la misma constancia, y que logre, a pesar de cualquier indiferencia minúscula, expectativa general en bien de todo quehacer creativo que sugiera fervor por la Literatura.

Dar click en imagen de TV BLOG LITERARIO para ver las entrevistas a los poetas: Héctor Hernández Montecinos, Wilver Moreno Tineo, Vanessa Martínez Rivero, Roger García Clavo, entre otros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...